Aumenta el rechazo a Minera Aclara: Destacado arquitecto Antonio Zelada cuestiona proyecto de Tierras Raras en Penco

Tierras Raras opinión arquitecto
Tierras Raras | Foto: Fundación Terram y Sala de Prensa

Antonio Zelada es un reconocido arquitecto de la U. de Chile que ha pasado toda su vida en el Gran Concepción.

Su currículum es extraordinariamente extenso: docente de la U. de Concepción y del Biobío, cuenta a su haber con numerosas publicaciones, es consultor en Planeamiento Urbano y Territorial, autor del Plan Regulador Comunal de Coronel de 2005, recibió el premio regional Emilio Duhart 2012 en Arquitectura y Diseño y entre muchos otros proyectos participó en 1981 en la gran remodelación del parque Ecuador y Cerro Caracol.

Hoy es opositor al proyecto de Tierras Raras de la empresa Aclara y cada vez que el proyecto ha entrado al SEA ha presentado (ahora como un ciudadano, pero experto) sus consideraciones.

Tierras Raras: ¿Un proyecto minero emplazado en zona urbana?

Zelada facilitó a Sala de Prensa algunos documentos donde entrega su visión de este proyecto.

El proyecto minero Biolantánidos – afirmó el profesional – emplaza aproximadamente un 50% de su polígono territorial en el área de extensión urbana de Penco, lo que infringe la planificación territorial actual que tiene fuerza legal, y que está destinada a la localización de población, en un medio ambiente sano y grato, como lo es ahora con el uso forestal; por otra parte esta zona de extensión urbana obviamente no será nunca compatible en cercanía con una actividad minera, menos si esta tiene el carácter de extracción de tierras con el método de rajo abierto sobre suelos previamente deforestados. No existen en Chile áreas urbanas tan cercanas a la actividad minera de superficie”.

Luego se hace 3 preguntas:

  • Considerando que el SEA debe velar por el cumplimiento de todos los requisitos ambientales
    aplicables al proyecto así como también a los requisitos formales para admitir a trámite el EIA, ¿Por
    qué el SEA aceptó el ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental de este proyecto minero en un
    territorio que es parte de la ciudad y que tiene la categoría legal de suelo urbano?
  • ¿Por qué la empresa pretende instalarse allí contra todas las normas de la planificación territorial
    oficial, tanto las del Ministerio de Vivienda y Urbanismo como las de la Municipalidad de Penco,
    pasando a llevar los planes y planos reguladores Metropolitano y Comunal?
  • ¿Si es el Medio Humano el perjudicado el que tendría que vivir en barrios y casas en contacto directo con en este medio ambiente de producción minera alterado y degradado, es que eso suceda no le interesa a la empresa?

Penco formalizó ante el SEA su rechazo al Proyecto Minero Aclara de Tierras Raras

Proyecto Tierras Raras y el bosque de Queules

En el documento correspondiente a la primera adenda del SEA, Zelada afirma que “en un amplio territorio detrás de la ciudad de Penco, donde hoy existen bosques nativos y bosques de arboles exóticos, integrados en un territorio de colinas con cursos naturales de agua de gran calidad que permite la existencia de estos bosques y una flora y fauna asociadas, conformando un conjunto natural de gran interés y calidad para la vida en su más amplio sentido”.

Tierras Raras informe Zelada
Adenda por Tierras Raras | Foto: Captura informe Antonio Zelada

En esta nota hemos extraído sólo algunas de las múltiples observaciones de carácter técnico que ha hecho el arquitecto Juan Antonio Zelada al proyecto de Tierras Raras. En nuestro canal de Youtube subiremos una entrevista donde el experto entregará más detalles y profundizará en sus críticas al proyecto minero de Tierras Raras de la empresa Aclara.