Adolfo Millabur responde a Eduardo Frei por dichos sobre Ley Lafkenche: Es repudiable, sesgado y violento

Ley Lafkenche
Ley Lafkenche | Foto: Sala de Prensa y Chile es tuyo turismo

Eduardo Frei volvió a la primera línea pública nacional, pero no como un ex mandatario que busque la unidad, sino como un lobista de la empresas salmoneras.

En medio de una visita a la Región de Los Lagos, como presidente de Consejo de Políticas de Infraestructura, hizo afirmaciones muy duras contra la denominada Ley Lafkenche.

Recordemos que este cuerpo legal (promulgado el 2008) creo el espacio marino costero para pueblos originarios. La idea era devolver a los mapuche de la costa o Lafkenche los espacios arrasados por la industria de los salmones.

Frei aseveró que esta normativa está impidiendo el desarrollo de la industria. “Yo no sé para qué le vamos a entregar 3 millones de hectáreas a 10 familias, por muy respetables que sean. Lo que necesitamos hoy día es duplicar las exportaciones de salmones y esta ley lo está impidiendo”, afirmó.

Pero también tuvo tiempo para emprenderlas contra la ley que crea los Servicios de Biodiversidad y Áreas Protegidas y llamó a modificar las normativas de las Evaluaciones de Impacto Ambiental, lo mismo con el Consejo de Monumentos Nacionales. Esto último porque estarían paralizando proyectos adjudicados cuando hay hallazgos arqueológicos.

 

 Ley Lafkenche
En este encuentro desarrollado en la Región de los Lagos Eduardo Frei las emprendió contra la Ley Lafkenche | Foto: CPI

 

Ley Lafkenche
Otra de las afirmaciones hechas por Eduardo Frei que demuestra el lobby que permanentemente hace para la industria salmonera | Foto: captura Salmonexpert

Adolfo Millabur: Son declaraciones repudiables, sesgadas

Adolfo Millabur es un conocido dirigente Lafkenche de la Provincia de Arauco. Pero no sólo eso, fue alcalde de Tirúa durante cinco periodos, de hecho ya está inscrito en la historia de Chile como el primer alcalde mapuche electo democráticamente. Fue convencional constituyente y además integrante de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, pero más importante -para efectos de esta nota- es que estuvo en el origen de lo que después se convirtió en la ley Lafkenche.

Millabur y un grupo de dirigentes lafkenches impulsaron esta normativa con la idea de recuperar los espacios perdidos a manos de la salmonicultura.

En conversación con Sala de Prensa Millabur no se guardó nada para criticar al ex presidente Eduardo Frei. Partió señalando no estar sorprendido. “En Japón ya lo dijo”, dijo Millabur.

“Dijo que había que matar la ley Lafkenche, una afirmación muy brutal”. Según este dirigente lafkenche al escucharlo ahora, en realidad Frei ha moderado sus conceptos. “A mi no me sorprende porque había sido honesto en sus declaraciones”, manifestó.

Adolfo Millabur Ley Lafkenche
Adolfo Millabur criticó duramente a Eduardo Frei por sus afirmaciones contra la Ley Lafkenche | Foto: Radio Aukinko

Y profundizó su crítica señalando que Eduardo Frei es un lobista de las salmoneras. En su sector político con personajes como Felipe Sandoval estarían trabajando para las salmoneras. Calificó las afirmaciones de Frei como “una opinión sesgada, interesada, muy alejada de la realidad”, que contribuye con el relato de las salmoneras.

Sería desde su perspectiva se trata de “declaraciones repudiables y deja mucho que desear de un ex presidente”.

Esta legislación fue aprobadas incluso por su propio partido, dijo. Como que desconoce la historia, está muy alejando de la ley, jamás se ha conectado con las comunidades del borde costero. Es una opinión tan sesgada, violenta y alejada de la comunicación real con la gente, aseveró desde Tirúa.

Esta ley repara un poco las injusticias que se habían cometido con las personas mapuches que viven en el borde costero, continuó su relato.

“La ley no es excluyente -afirmó Adolfo Millabur- incluso hay relatores internacional de la ONU que la están mirando como un ejemplo”. Eduardo Frei hace de hecho referencia a 300 mil hectáreas que ya fueron asignadas a las salmoneras. Lo que les molestaría a las salmoneras es la presencia y protagonismo de las comunidades pesqueras mapuches, la ley incluye a todos los actores el país que le dio el honor de ser el presidente y es “irresponsable y violento”.

“No queda más que rechazar o pedirle que mida sus palabras”, terminó señalando el histórico dirigente Lafkenche.