Historia y nostalgia: Coleccionistas de boletos de micro tuvieron su sexto encuentro en Penco

Encuentro coleccionistas boletos de micro Concepción
Encuentro de coleccionistas boletos de micro en Penco | Foto: Sala de Prensa

Este domingo 12 en la Cámara de Comercio de Penco tomó lugar la VI Junta de Coleccionistas de Boletos de micro del Gran Concepción.

La organización dependió del conjunto de Coleccionistas de Boletos de Concepción. En esta oportunidad, desde Sala de Prensa asistimos y formamos parte de la bella instancia. Enormes sumas de boletos revisaron los asistentes. Colores, tamaños, detalles, rarezas. Todo lo que tuviera que ver con este pedacito de nuestra historia.

Porque claro, un boleto puede ser un papel para muchos. Pero para quienes coleccionan, y este editor se incluye en ese grupo, es un trozo de patrimonio en un pequeño tamaño. Cada boleto cuenta una historia, nos recuerda a alguien, muestra cómo ha cambiado la ciudad o incluso muestra parte de nuestra belleza típica chilena.

Y su existencia actual precisamente tiene más razón de ser que nunca. Con el advenimiento del pago electrónico en los servicios urbanos de Concepción, comienzan a irse los boletos de micro. Seguirán en servicios rurales, pero como una sombra de lo que fueron en el antiguo Concepción.

Desde hace unos años ya que, en Concepción y alrededores, se realizan este tipo de juntas de coleccionistas de boletos de micro. En esta ocasión, se gestionó trasladar el evento a Penco, lo que va en línea con “descentralizar el coleccionismo de boletos”, cuenta Juan Pablo Montoya Sánchez, “boleccionista” y parte de la organización.

Las historias tras los coleccionistas de boletos de micro

Las colecciones de boletos de micro, como le preguntamos a los asistentes, nunca tienen un origen exacto. Por ejemplo, Juan Pablo inició en el hobby tras vérselos a un compañero, aproximadamente en 2002. Las primeras juntas, recordó, se hacían en la feria de la Plaza Perú de los días sábados.

Alfredo Oro Osorio partió en los albores del milenio, entre 1999 y el 2000. Un tío se deshizo de la colección que tenía y llegó a sus manos. Siempre le gustó el tema del transporte público, pero su participación formal en las juntas partió en 2022.

Juan Carlos Sánchez es de los experimentados. Comenzó a reunir boletos de micro en la década de los 80′, cuando era el jefe de turno de la empresa donde trabajaba. Allí, recibía los boletos a modo de registro y luego los guardaba. Así, terminó acumulándolos y llevándolos a su casa. Actualmente, su colección de “la filatelia de los pobres”, como dice cariñosamente, es de miles de ejemplares de todo Chile y partes del mundo.

Daniel Nicolás Salazar no sólo colecciona boletos, sino que vehículos a miniatura. Pero, ya hablaremos de él en próximos días porque da para un capítulo solo. Los boletos de micro que tiene empezaron todos como un junte en un tarro, que luego su mamá ordenó y pasó, a medida que crecía a otros recipientes de mayor tamaño. Cuando iba a una feria, por ejemplo, se le hacía muy satisfactorio encontrarse una bolsa o lote de boletos.

Boletos de micro
Boletos de micro | Foto: Sala de Prensa

Edith Landeros recordó que su primer acercamiento a los boletos era cuando, alrededor del año 2000, se entregaban boletos para conseguir apoyo a personas en situación de necesidad. Por equis cantidad de boletos, se ayudaba a alguien con enfermedades graves. Con el tiempo, empezó a mirarlos mejor gracias a una cuñada que los encontraba lindos y no dejó de mirar nunca más.

Iniciativas como esta son el primer paso. Luego, según comentan los organizadores del encuentro, esperan levantar planes para el reconocimiento de los boletos de micro como patrimoniales. La pega inicia aquí, pero se prevé trabajar en un futuro con empresarios de los boletos, del transporte y las autoridades de la locomoción y cultura.