Desde el 16 de septiembre quedará prohibido el uso del fuego para quemas controladas en todas las comunas de la región del Biobío.
Partiendo este martes, regirá la normativa que prohíbe el uso del fuego para quemas controladas en las 33 comunas de la Región del Biobío. La ley lo tipificará como delito y se sancionará con presidio menor en su grado medio. Esto es de 71 días a 3 años de cárcel, incluyendo multas desde 11 a 50 UTM. La restricción será extendida hasta nuevo aviso.
Técnicamente, hasta antes del lunes 15, se podía quemar ciertos terrenos agrícolas. Eso sí, con cuidado y permiso de la CONAF para controlarse. Ahora, el cambio busca prevenir precoces incendios forestales, recurrentes debido a las condiciones climáticas presentadas en primavera y verano, lo que causa una alta vulnerabilidad.
Así anunció Esteban Krause, el director regional de CONAF Biobío, destacando como motivo que “en esta época del año, cuando el clima seco y las altas temperaturas aumentan el riesgo de incendios. La restricción en el uso del fuego para quemas controladas es una medida esencial para proteger a nuestras comunidades y nuestros recursos naturales. Los incendios forestales pueden generar daños irreparables, por lo que la prevención es nuestra principal herramienta”, explicó.
Llamado a respetar las normas de quemas controladas
“Llamamos a la ciudadanía, agricultores y trabajadores forestales a respetar esta medida y adoptar buenas prácticas para el manejo de residuos. La colaboración de todos es fundamental para evitar situaciones que puedan poner en peligro la integridad de nuestros bosques y campos”, manifestó el directivo de CONAF.
En el caso de detectar una quema ilegal, lo que puede hacer la ciudadanía es contactar con las autoridades. Los diferentes canales para contactarse son Carabineros al teléfono 133 y CONAF al 130.
“La prevención es tarea de todas y todos. Solo con el compromiso de la comunidad podremos cuidar nuestros bosques y garantizar un entorno seguro durante estas fechas tan importantes”, concluyó Esteban Krause.