Solicitan declarar a Los Boldos como Humedal Urbano en Chiguayante: Corre riesgo por obras de la costanera

Humedal Los Boldos | Imagen de Fundación Terram
Humedal Los Boldos | Imagen de Fundación Terram

Chiguayante está en alerta por el humedal Los Boldos, que estaría en riesgo por las obras de extensión de la Costanera hasta Hualqui.

Los humedales urbanos son un espacio vital para las ciudades, no sólo desde el punto de vista paisajístico, sino como reservorios de agua o de adaptación para los efectos del cambio climático. Por eso en Chile nació la ley que creó un sistema especial para su protección.

En este contexto se inscribe la petición de los vecinos de Chiguayante. La comunidad local buscará el reconocimiento de Los Boldos como un Humedal Urbano. Con ello, esperan que se le otorgue protección jurídica, por el riesgo que corre ante las mencionadas anteriormente obras de extensión de la Costanera por el río Biobío hasta el límite con Hualqui.

La solicitud ha provocado algunos conflictos con el municipio de la “Tierra Bella”. Pese a que la zona es importante para comunidades mapuches y para la educación ambiental, no está contemplado otro trazado que no sea por el humedal Los Boldos.

Humedal Los Boldos está en el corazón de su comunidad

El humedal Los Boldos es un espacio ubicado en las cercanías de la población del mismo nombre, poco antes de la estación de trenes de Chiguayante en dirección al río Biobío. En el lugar, organizaciones vecinales imparten clases de educación ambiental a través de diversas actividades. Además, comunidades indígenas lo utilizan para realizar sus ceremonias tradicionales.

No es sólo un cuerpo de agua. Tiene una correlación profunda con sus pobladores y entorno, que verían la afección por posibles obras. Claro, estas obras colaborarían con la descongestión del centro de la comuna. ¿Existirá alguna alternativa menos dañina acaso?

Por todo esto, distintas agrupaciones de vecinos están pidiendo la protección de esta zona, y así cuidar del patrimonio y la biodiversidad.

Ubicación del Humedal Los Boldos | Edición de Sala de Prensa
Ubicación del Humedal Los Boldos | Foto: Edición de Sala de Prensa

La Municipalidad de Chiguayante adelantó que el informe sería entregado en diciembre de 2024. Con este instrumento, se facilitaría la declaratoria como humedal urbano. No obstante, esa decisión, según informó el alcalde, Jorge Lozano, no depende de la casa edilicia.

La última palabra, como siempre en este centralista país, depende del Ministerio de Medioambiente en Santiago. Si el poder central lo designa humedal urbano, se le confiere protección legal. El caso más reciente en la zona ocurrió en Talcahuano, con el humedal Denavi Sur.

La Fundación Terram, equipo enfocado en la promoción del desarrollo sustentable, relató las dificultades que ha tenido la comunidad en este proceso. Claro, aparte de la burocracia, existen suspicacias populares sobre qué tanta protección se dispone entregar.

En paralelo, planes de limpieza se difunden vía redes sociales. Esto, considerando que el humedal Los Boldos sufre las problemáticas de otros mallines: contaminación, basura de inescrupulosos e intervenciones.

La preocupación por declarar el humedal Los Boldos como humedal urbano se intensificaron con la expansión de la Costanera. Como su nombre dice, se ejecutará bordeando la orilla del río Biobío. Esto es en pleno cuerpo de agua.

¿Estamos dispuestos al progreso a costa de nuestro medioambiente?