¿Cuál es la diferencia entre “bot” y “troll” en redes sociales?

Bot troll redes sociales
Bot y troll en redes sociales: los conceptos | Foto: Edición de Sala de Prensa

La contingencia política en Chile puso en la palestra, de forma incorrecta como veremos, el término informático de bot.

Un revelador reportaje de Chilevisión en septiembre pasado expuso las redes digitales que se tejen en la ultraderecha para atacar y denostar candidaturas e ideas contrarias a dicho sector. En el trabajo periodístico, se esclareció el procedimiento de cómo funcionan. Además, y el punto que más coletazos ha dejado, es la identidad de los mal llamados bots.

Ricardo Inaiman, oficinista y golpeador de mamás, y Patricio Góngora, periodista y (hasta el jueves 4 de septiembre) director de Canal 13, dominaban las redes. Organizaban movimientos de ataque a figuras de todo el espectro político. Al único que jamás criticaron fue a su amo y señor, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.

En medios de comunicación, se asoció a las repulsivas figuras de Inaiman y Góngora al término informático bot. Esta denominación es errónea, dicho sea de paso. ¿Por qué es equivocada? Bueno, porque Inaiman y Góngora son dos personas de carne y hueso. No son bots, son trolls y le explicaremos la razón.

¿Qué es un bot?

En Sala de Prensa conversamos con Ítalo Foppiano, jefe de la Unidad de Arquitectura Tecnológica de la Dirección de Tecnologías de Información de la Universidad de Concepción.

Foppiano partió por definir operacionalmente qué es un bot, para diferenciarlo de un troll u otro tipo de cuenta. “Lo que se usa normalmente es que se crean cuentas en forma automatizada, justamente para que corran estos programas y ejecuten tareas en forma automatizada. No hay un humano ejecutando estas tareas”, dijo.

“El uso normal que se hace es para generar likes en forma automática o para hacer comentarios o intervenir conversaciones en redes sociales con distintos fines. En el caso de los likes se usa, básicamente, para aumentar la presencia en internet de algún personaje que tenga alguna un perfil en algunas de estas redes sociales”.

En ese sentido, los bots programados de cierta forma “actúan como cajas de resonancia” de ideas en redes. Con el advenimiento de la inteligencia artificial, se abre un delicado y nuevo flanco: el uso de la IA para masificar bots y sus efectos de distorsión de la realidad.

“Los bots en el contexto de las redes sociales están haciendo uso de la inteligencia artificial porque, al momento de intervenir conversaciones, pueden simular ser una persona. Con la inteligencia artificial generativa, pueden generar textos, y que pueden ser consultas, comentarios e interactuar con otros usuarios”, alertó.

¿Qué es un troll?

El concepto de troll es más moderno. “Esto viene del noruego, de los trolls”, que son humanoides estilo duendes de la mitología nórdica. “En internet se refieren, básicamente, a quienes utilizan lenguaje despectivo o inapropiado para denostar a una persona”, clarificó.

La única función de un troll es provocar, enojar, ofender y entorpecer el debate público en la esfera, eminentemente, virtual. Ya sea en foros, perfiles de redes sociales o muros de comunidades en línea, el troll embarra todo.

Con el tiempo, personas se han dedicado a troleo de forma específica y fuera de la burbuja de las redes. El troll, a diferencia del bot, es un ser humano que sólo tiene funciones negativas y molestosas para la decencia pública.

Sí, un ser humano. Eso es mucho más complejo y, en consecuencia, triste. Imagínese que Patricio Góngora y Ricardo Inaiman estaban, voluntariamente, tuiteando y retuiteando estupideces por horas y horas frente a una pantalla.

Ahora, otra cosa distinta sería si no lo hicieran voluntariamente. ¿Será que alguien les pagaba la publicidad y defensa corporativa a José Antonio Kast? El tiempo lo develará.