En el marco de los trabajos finales del Puente Industrial, la avenida Costanera de Hualpén inició un novedoso desvío de tránsito.
La modificación del flujo vehicular, desde el 19 de mayo, es en dirección Concepción; desde el 26 del mismo mes, será en ambos sentidos mediante una vía bidireccional. El desvío parte pasando la rotonda Peñuelas y hasta, aproximadamente, la calle Finlandia. En cuanto a su duración, comenzó este lunes 19 de mayo (26 hacia Talcahuano), y se extenderá hasta el 15 de julio.
¿Cómo es eso de que será novedoso? Bueno, novedoso porque el desvío utilizará parte de la conexión recién construida que tendrá el viaducto con la Costanera. Para entendernos mejor, utilizará una “orejita” como se le conoce coloquialmente. La siguiente imagen, gentileza del Ministerio de Obras Públicas, grafica mejor la situación.

En la imagen se describe el actual desvío. A partir del 26 de mayo, se utilizará el mismo enlace vial para viajar tanto hacia Concepción como hacia Talcahuano. Hasta subió un video la Seremi de Obras Públicas del Biobío.
Aparte de la novedad, esto aliviará el tránsito de la calle lateral La Roda, en el sector de Alto Costanera, que era utilizada como complemento al flujo vehicular hacia Talcahuano en la hora punta de la mañana. Ganan los vecinos y los automovilistas.
El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, enfatizó en que “quienes transiten por allí podrán apreciar la magnitud de lo que es esta nueva ingeniería de conectividad para la región del Biobío”. Sí, porque si no ha notado, es una obra inmensa que deberá beneficiarnos a todos quienes habitamos esta copia del Edén.
“Esperamos precisamente que esto pueda trabajarse de la mejor forma posible, para poder tener operativo ya la infraestructura a finales de este año”, concluyó el jefe de la cartera. Aquí esperamos lo mismo.

Recordemos que el Puente Industrial funcionará con TAG. Además, tendrá 2,5 kilómetros de largo y lleva un 92% de avance, faltando, precisamente, su conexión con la avenida Costanera de Hualpén. El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, incluso estimó al mes de julio de 2025 como inicio del funcionamiento provisorio del puente. Esto de dar fechas es de doble filo, pero ojalá sea así.
Según aseguró Ángel Ramos, gerente técnico del viaducto, “estos trabajos se han coordinado con las autoridades pertinentes y buscando mitigar al máximo las molestias de vecinos y usuarios, velando siempre por la seguridad vial”. Excelente.